La conflictiva situación en la que se encuentra el transporte urbano limeño es la principal razón por la que se puso en marcha el proyecto del Metropolitano. El desorden, la informalidad y el caos en la ciudad son evidencia de la mala calidad del servicio pública de transporte en la ciudad pusieron este proyecto en la lista de prioridades en la gestión del desarrollo del transporte urbano que favorezca al sector de la población que hace uso de este servicio.
El también llamado Corredor Segregado de Alta Capacidad de Lima Metropolitana, es el primer sistema integrado de transporte urbano en Lima y está compuesto por 9 corredores viales. Se espera que dieciseis distritos se beneficien con esta obra, a través de 35 Estaciones Intermedias que unen Lima Sur y Lima Norte (de los distritos de Chorrillos a Comas). La construcción de las vías para el Metropolitano se inició en el 2007; sin embargo, la exploración primaria de este proyecto empezó en el año 2005. En abril del 2007 se inició la construcción de éste proyecto, aumentando los carriles de la Vía Expresa y en julio se construyó la Estación Central Grau. En el 2008 se inició la excavación de los túneles subterráneos que conectan a la Estación Central con las Vías Expresas de Paseo de la República y Avenida Grau. Finalmente en junio del 2010 se espera que la obra culmine e inicien las operaciones formalmente. Estos autobuses de transporte rápido operarán en el eje norte - sur de la capital y se espera que comience a funcionar recién en junio del 2010, sólo el tramo de Chorrillos – Cercado de Lima. La ampliación de la cobertura será parcial. Este sistema no usará boletos, en cambio se utilizarán tarjetas electrónicas y el precio del pasaje será unificado, sin importar el destino del pasajero. Estos buses funcionarán con GNV, lo cual protege el medioambiente de las emisiones de partículas nocivas que contiene el diesel y considera un ahorro significativo para el Estado y para los ciudadanos que lo usen, ya que el pasaje se ajustará a la economía de los peruanos.
Este sistema tiene como principales objetivos poner al transporte público como la forma más importante de movilización de las personas por la ciudad, ordenar el caótico sistema de transporte público que existe tomando en cuenta la infraestructura y sistemas existentes para transportar a un gran número de personas de forma eficiente, lograr que este nuevo sistema sea económico y ecológico para el país, promover la inversión pública y privada en proyectos de infraestructura urbana, entre otros.
Los principales beneficios que la población limeña podrá apreciar con este servicio son: ahorro de tiempo, ya que en el transporte público convencional circulan una gran cantidad de líneas de buses en un sólo corredor, por ello es que muchas veces se extiende el tiempo de tu recorrido y demoras en llegar a tu destino; en cambio el Metropolitano, al contar con un corredor exclusivo para la operación del metropolitano se reduce el tiempo del viaje y se ahorra tiempo significativamente. Seguridad, ya que cuenta con un sistema de velocidad controlada, será manejado por conductores profesionales, serán controlados por semáforos inteligentes y ,además, las estaciones y buses cuentan con cámaras de vídeo. Modernidad, el pago por es transporte se hace mediante una tarjeta que se recarga inicialmente. Trato humano, este nuevo transporte cuenta con ascensores y rampas especiales para el uso de los usuarios que los requieran.
El también llamado Corredor Segregado de Alta Capacidad de Lima Metropolitana, es el primer sistema integrado de transporte urbano en Lima y está compuesto por 9 corredores viales. Se espera que dieciseis distritos se beneficien con esta obra, a través de 35 Estaciones Intermedias que unen Lima Sur y Lima Norte (de los distritos de Chorrillos a Comas). La construcción de las vías para el Metropolitano se inició en el 2007; sin embargo, la exploración primaria de este proyecto empezó en el año 2005. En abril del 2007 se inició la construcción de éste proyecto, aumentando los carriles de la Vía Expresa y en julio se construyó la Estación Central Grau. En el 2008 se inició la excavación de los túneles subterráneos que conectan a la Estación Central con las Vías Expresas de Paseo de la República y Avenida Grau. Finalmente en junio del 2010 se espera que la obra culmine e inicien las operaciones formalmente. Estos autobuses de transporte rápido operarán en el eje norte - sur de la capital y se espera que comience a funcionar recién en junio del 2010, sólo el tramo de Chorrillos – Cercado de Lima. La ampliación de la cobertura será parcial. Este sistema no usará boletos, en cambio se utilizarán tarjetas electrónicas y el precio del pasaje será unificado, sin importar el destino del pasajero. Estos buses funcionarán con GNV, lo cual protege el medioambiente de las emisiones de partículas nocivas que contiene el diesel y considera un ahorro significativo para el Estado y para los ciudadanos que lo usen, ya que el pasaje se ajustará a la economía de los peruanos.
Este sistema tiene como principales objetivos poner al transporte público como la forma más importante de movilización de las personas por la ciudad, ordenar el caótico sistema de transporte público que existe tomando en cuenta la infraestructura y sistemas existentes para transportar a un gran número de personas de forma eficiente, lograr que este nuevo sistema sea económico y ecológico para el país, promover la inversión pública y privada en proyectos de infraestructura urbana, entre otros.
Los principales beneficios que la población limeña podrá apreciar con este servicio son: ahorro de tiempo, ya que en el transporte público convencional circulan una gran cantidad de líneas de buses en un sólo corredor, por ello es que muchas veces se extiende el tiempo de tu recorrido y demoras en llegar a tu destino; en cambio el Metropolitano, al contar con un corredor exclusivo para la operación del metropolitano se reduce el tiempo del viaje y se ahorra tiempo significativamente. Seguridad, ya que cuenta con un sistema de velocidad controlada, será manejado por conductores profesionales, serán controlados por semáforos inteligentes y ,además, las estaciones y buses cuentan con cámaras de vídeo. Modernidad, el pago por es transporte se hace mediante una tarjeta que se recarga inicialmente. Trato humano, este nuevo transporte cuenta con ascensores y rampas especiales para el uso de los usuarios que los requieran.
Video Metropolitano:
Bibliografía:
EL COMERCIO (2010, 8 de Febrero) El Metropolitano iniciará operaciones en abril pero solo cubrirá tramo Chorrillos – Estación Central
EL COMERCIO (2010, 20 de Abril) El Metropolitano recién empezaría a funcionar en junio
METROPOLITANO (http://www.metropolitano.com.pe/) Sitio web oficial del Metropolitano de Lima que muestra al público como funcionará dicho sistema.
URBANISTAS PERÚ (http://www.urbanistasperu.org/) Sitio web que muestra la problemática del transporte público y el plan de mejoramiento de este sistema.