El Tren Eléctrico o también llamado Tren Urbano de Lima o Metro de Lima es aún un proyecto sin culminación. Mencionado proyecto tiene como fin agilizar el transporte urbano, para lo cual contará con una infraestructura de viaducto elevado. El recorrido que abarcará el Tren Eléctrico es aproximadamente de 22 kilómetros que van desde Villa el Salvador (Sur) hasta el Cercado de Lima (Centro).
Para poder entender el excesivo retrazo de la culminación de la obra es importante conocer los antecedentes de la misma, los cuales se remontan al año 1973. Es así que las primeras ideas de un Tren Eléctrico en Lima son atribuidas al estudio de factibilidad técnico, económico y anteproyecto del “Sistema de Transporte Rápido Masivo de Pasajeros en el Área Metropolitana de Lima-Callao” (SETMLC) elaborado por el Consorcio Metro Lima. Pese a ser un plan con respaldo público, la coyuntura de aquellos años no permitió su puesta en marcha, debido entre otros factores a la crisis económica internacional que se vivía, de esta manera el proyecto presentado se limitó a ser una propuesta más que pasaría a ser archivada. Es así que tuvieron que pasar 13 años (1986) más para que el estado, durante el primer gobierno de García, retomara el interés por desarrollar el SETMLC, para lo cual consideró necesario la creación de la Autoridad Autónoma del Proyecto Especial del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao (AATE). Es así que la AATE, por medio de una licitación, determinó cual sería la empresa encargada de la construcción del tan ansiado Tren Eléctrico. Las obras se iniciaron a la prontitud, empezando con la construcción de una base para parquear los trenes en Villa el Salvador, para luego continuar con la implementación del tramo de recorrido del tren, el cual solo abarcó desde la mencionada base hasta el distrito de San Juan de Miraflores (Atocongo), ya que debido a la crisis económica y social que se vivía en el Perú se tuvo que paralizar indefinidamente la obra. Cabe resaltar que el recorrido previsto debía continuar por la avenida Aviación hasta llegar al Centro de Lima (Hospital 2 de Mayo).
En años los años siguientes AATE estuvo en manos de la Municipalidad de Lima, hasta que a partir de Junio del 2009 dicha entidad pasa a depender del Ministerio de Transporte y comunicaciones (MTC), por motivos principalmente económicos (escaso presupuesto). Actualmente la finalización de la obra se ha convertido en una realidad próxima, la cual se tangibilizó desde la aprobación de la Corporación Andina de Fomento (CAF) de un crédito de 300 millones de dólares concedido al Perú para culminación del tramo Atocongo-Hospital Dos De Mayo. Posteriormente el MTC, vía concurso publico, aprobó que la construcción de Tren eléctrico este en manos del Consorcio conformado por las empresas Odebrecht (Brazil) y Graña Montero. Es importante mencionar que el contrato emitido con tal Consorcio estipula que las obras deben culminar en Julio del 2011, fecha en la cual los peruanos deberían contar finalmente con el Tren Eléctrico.
Este moderno sistema de transporte tiene como objetivo beneficiar a millones de limeños acortando el tiempo de viaje. Para cumplir dicho objetivo. el sistema operativo del Tren Eléctrico consistirá en salidas de trenes cada seis minutos, cada vagón tendrá una capacidad de 200 personas, el tiempo aproximado de recorrido entre Villa el Salvador y la avenida Grau será de 30 minutos (incluyendo los tiempos de paradas) y se contará con 16 estaciones (seis en superficie y 10 elevadas). Es así que gracias a esta obra, se ha estimado que serán más de 3 millones de habitantes de diez distritos diferentes (aprox. 40% de la población) los que se verán favorecidos. Cabe mencionar que el Tren eléctrico también se unirá, mediante una ruta alimentadora, al Metropolitano.
Para poder entender el excesivo retrazo de la culminación de la obra es importante conocer los antecedentes de la misma, los cuales se remontan al año 1973. Es así que las primeras ideas de un Tren Eléctrico en Lima son atribuidas al estudio de factibilidad técnico, económico y anteproyecto del “Sistema de Transporte Rápido Masivo de Pasajeros en el Área Metropolitana de Lima-Callao” (SETMLC) elaborado por el Consorcio Metro Lima. Pese a ser un plan con respaldo público, la coyuntura de aquellos años no permitió su puesta en marcha, debido entre otros factores a la crisis económica internacional que se vivía, de esta manera el proyecto presentado se limitó a ser una propuesta más que pasaría a ser archivada. Es así que tuvieron que pasar 13 años (1986) más para que el estado, durante el primer gobierno de García, retomara el interés por desarrollar el SETMLC, para lo cual consideró necesario la creación de la Autoridad Autónoma del Proyecto Especial del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao (AATE). Es así que la AATE, por medio de una licitación, determinó cual sería la empresa encargada de la construcción del tan ansiado Tren Eléctrico. Las obras se iniciaron a la prontitud, empezando con la construcción de una base para parquear los trenes en Villa el Salvador, para luego continuar con la implementación del tramo de recorrido del tren, el cual solo abarcó desde la mencionada base hasta el distrito de San Juan de Miraflores (Atocongo), ya que debido a la crisis económica y social que se vivía en el Perú se tuvo que paralizar indefinidamente la obra. Cabe resaltar que el recorrido previsto debía continuar por la avenida Aviación hasta llegar al Centro de Lima (Hospital 2 de Mayo).
En años los años siguientes AATE estuvo en manos de la Municipalidad de Lima, hasta que a partir de Junio del 2009 dicha entidad pasa a depender del Ministerio de Transporte y comunicaciones (MTC), por motivos principalmente económicos (escaso presupuesto). Actualmente la finalización de la obra se ha convertido en una realidad próxima, la cual se tangibilizó desde la aprobación de la Corporación Andina de Fomento (CAF) de un crédito de 300 millones de dólares concedido al Perú para culminación del tramo Atocongo-Hospital Dos De Mayo. Posteriormente el MTC, vía concurso publico, aprobó que la construcción de Tren eléctrico este en manos del Consorcio conformado por las empresas Odebrecht (Brazil) y Graña Montero. Es importante mencionar que el contrato emitido con tal Consorcio estipula que las obras deben culminar en Julio del 2011, fecha en la cual los peruanos deberían contar finalmente con el Tren Eléctrico.
Este moderno sistema de transporte tiene como objetivo beneficiar a millones de limeños acortando el tiempo de viaje. Para cumplir dicho objetivo. el sistema operativo del Tren Eléctrico consistirá en salidas de trenes cada seis minutos, cada vagón tendrá una capacidad de 200 personas, el tiempo aproximado de recorrido entre Villa el Salvador y la avenida Grau será de 30 minutos (incluyendo los tiempos de paradas) y se contará con 16 estaciones (seis en superficie y 10 elevadas). Es así que gracias a esta obra, se ha estimado que serán más de 3 millones de habitantes de diez distritos diferentes (aprox. 40% de la población) los que se verán favorecidos. Cabe mencionar que el Tren eléctrico también se unirá, mediante una ruta alimentadora, al Metropolitano.
Video Tren Eléctrico :
Bibliografía:
GAMARRA, Luis Felipe (2009, 24 de Noviembre) Es hora de desempolvar el tren. El comercio, sección A2
EL COMERCIO (2009, 2 de Diciembre) Tren Eléctrico será una realidad en Julio del 2011
LA REPUBLICA (2010, 18 de Mayo) Cornejo: Tren eléctrico podrá soportar sismos de hasta 9 grados
ACUÑA, Virgilio (2006) Transporte y lucha contra la pobreza: Lineamientos para una política nacional .Lima
TREN URBANO DE LIMA (2010) (http://www.trenurbano.gob.pe/) Sitio Web que presenta al Ministerio de transporte y comunicaciones como la Autoridad autónoma encargada planificar, coordinar, supervisar, controlar y ejecutar las obras concernientes al Tren eléctrico (consulta: 20 de Mayo de 2010)
CONSORCIO TREN ELECTRICO (2010) (http://www.consorciotrenelectrico.com.pe). Portal web donde se presenta el consorcio, Odebrecht y Graña Montero, como los encargados de las obras de construcción y acondicionamiento del tren eléctrico en Lima
No hay comentarios:
Publicar un comentario