Temas de Historia del Perú

2010-01



La historia es en escencia la memoria de los pueblos

La historia es en escencia la memoria de los pueblos
No saber lo que ha sucedido antes de nosotros es como ser incesantemente niños (Cicerón)

domingo, 30 de mayo de 2010

Carretera Interoceánica


La Carretera Interoceánica consta de tres carreteras que unirán las ciudades costeñas del Perú: Ilo, Matarani y San Juan de Marcona con el estado Amazónico de Acre en Brasil. Este ambicioso proyecto responde a la necesidad de las empresas y autoridades sudamericanas en general de encontrar rutas alternativas de transporte que optimicen los tiempos, para así lograr un comercio internacional sostenible y más competitivo. Es así que si bien la construcción de la carretera interoceánica recién se tangibiliza en el año 2005, esta idea se viene gestando desde la década de los setenta, por medio de loa postulados visionarios sobre la posibilidad de atravesar Sudamérica utilizando básicamente trasporte férreo y carretero, en lugar de hacerlo por el contorno del continente a través del océano.

Como se mencionó el proyecto fue iniciado en el mes de septiembre del 2005, durante el mandato del presidente Alejandro Toledo, con una inversión estimada inicialmente de 810 000 millones de dólares. Las fuentes de financiamiento principales son el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (BNDES) y la Corporación Andina de Fomento (CAF).

La construcción de la carretera interoceánica trae consigo una vasta lista de beneficios socio-económicos. En primer lugar y como beneficio bandera del proyecto esta la Integración de sudamericana, a través de la cual se podrá fortalecer el desarrollo económico común de toda la región, cabe mencionar que el proyecto forma parte del plan de la Iniciativa de Integración regional Sudamericana (IIRS).En segundo lugar se encuentra la optimización del intercambio comercial y turístico con el gigante Mercosur, con lo cual el mercado peruano se expandirá dentro una economía con mayor desarrollo y supremacía a nivel mundial, teniendo así la oportunidad de aumentar el flujo tanto de exportaciones como de importaciones. En tercer lugar esta la oportunidad de incrementar significativamente la inversión de la empresa privada en el proyecto (sin ella el gobierno solo demoraría 25 años).En cuarto lugar, el turismo se ampliará gracias a la diversidad de paisajes naturales que podrán apreciarse en mayor magnitud desde las carreteras, así mismo la interoceánica proveerá de una mayor accesibilidad a territorios que antes presentaban dificultades de acceso, con lo cual se logrará conocer aun más la biodiversidad peruana. En quinto lugar se cuenta la generación de empleo masivo durante los cuatro o cinco años que dure la construcción y posteriormente para el mantenimiento y saneamiento de la carretera; aproximadamente se requerirán 5400 trabajadores directos por jornada laboral y se demandaran en promedio 400 profesionales relacionados a la carrera de ingeniería. En líneas generales el país se beneficiará económico como socialmente.

Así como se han presentado las consecuencias positivas de la construcción de la carretera interoceánica, es importante hacer mención también de las consecuencias negativas involucradas. El principal afectado con el proyecto será el medio ambiento, teniendo como rezagos tangibles la degradación y deforestación de la región, la erosión de suelos, invasión de áreas protegidas, reducción del valor paisajístico y perdida de biodiversidad y extinción de especies.

La vía interoceánica constituye un reto histórico para los gobiernos regionales, locales, empresarios y población en general; el cual requiere de participación conjunta y activa de todas las partes, pues si bien ya se cuenta con la obra, esta no generará frutos si es que no se presenta un plan de aprovechamiento claro y de accesible ejecución.
Video Carretera Interoceánica:
Bibliografía:

RUIBAL, Alberto (2005) Logística de los corredores Interoceánicos suramericanos por el Perú. Lima: Gerencia & Marketing

FERNÁNDEZ, Felipe y MORALES, Lourdes (2009) Diagnóstico de los impactos integrados de la carretera Interoceánica Sur en la Región Madre de Dios. Lima: Wildlife Conservation Society,

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES (http://www.mtc.gob.pe/). Portal web que presenta los alcances y obras de la gestión del ministerio, así como temas de interés en cuanto las vías de transporte y comunicaciones en el país. (consulta: 21 de Mayo)

INICIATIVA PARA LA INTEGRACION DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SURAMERICANA (2001) (http://www.iirsa.org). Portal web oficial de la IIRS, en el cual se presenta su principal objetivo: impulsar el proceso de integración política, social y económica suramericana. (consulta: 21 de Mayo de 2010)

BANK INFORMATION CENTER (http://www.bicusa.org).sitio/ Web oficial del BIC que brinda información sobre la institución, la cual trabaja con la sociedad civil en países en desarrollo y países en transición para influir en el Banco Mundial y otras instituciones financieras internacionales. (consulta: 21 de Mayo de 2010)


No hay comentarios:

Publicar un comentario