Temas de Historia del Perú

2010-01



La historia es en escencia la memoria de los pueblos

La historia es en escencia la memoria de los pueblos
No saber lo que ha sucedido antes de nosotros es como ser incesantemente niños (Cicerón)

jueves, 8 de abril de 2010

Transporte en el Perú


El Transporte cumple una función determinante en una sociedad cambiante y en pleno crecimiento demográfico como lo es el Perú. El contar con infraestructuras y sistemas de transporte eficiente responde tanto a las necesidades individuales de contar con ciudades más funcionales que se condicionen al ritmo acelerado de vida diaria de los peruanos, así como a la necesidad a nivel país de disponer de vías de comunicación que unan el territorio peruano para así agilizar las diversas actividades económicas, tales como el comercio y el turismo.

Actualmente el tema transporte ha cobrado protagonismo en las obras públicas, evidencia de ello “El Metropolitano”, la reanudación de las obras del tren eléctrico, construcciones de bypass, entre otras.

Es así que se podría afirmar que el Perú se encuentra inmerso en una revolución total del transporte, la cual tiene como hito central la necesidad de modernización y el desarrollo. El presente Blog hace hincapié en lo expuesto, postulando cinco acontecimientos de vital importancia en la evolución del transporte en el Perú.

Ferrocarriles


En el Perú y en toda América del Sur el primer ferrocarril o “caballo de hierro” fue construido en 1851 durante el gobierno de Ramón Castilla (1851) y cubría la ruta Lima- Callao.
Las líneas ferroviarias han demostrado ser más eficientes que los otros transportes, puesto que se consume menos combustible, desplaza mayor cantidad de carga, la infraestructura que presenta dura más tiempo y el impacto ambiental que tiene es menor. En la actualidad, el Perú cuenta solo con dos líneas férreas importantes que son de uso público: el Ferrocarril Central (está orientado al transporte de los minerales y los alimentos de la sierra central hacia la capital) y el Ferrocarril del Sur (el cual está destinado al transporte de minerales de la sierra sur hacia la costa y cuenta con una rama turística Cusco – Machu Picchu). Las vías férreas significan progreso y ahorro para el país, por lo que el estado debe invertir en la creación de estas para unir las tres regiones del país y así poder transportar más productos por un menor y precio y menor impacto ambiental

Vía Expresa

La avenida Paseo de la Republica más conocida como Vía Expresa o Zanjon es una de las principales vías de transporte de la ciudad de Lima, la cual se extiende a lo largo de 66 cuadras que recorren la capital de norte a sur desde el Cercado de Lima, cruzando Lince, La Victoria, San Isidro, Surquillo, Miraflores hasta finalmente llegar a Barranco.

Hoy a más de cuarenta años de su construcción, se puede considerar a la avenida Paseo de la Republica como la gran revolucionaria en el desarrollo vial de la historia del país, puesto que ha sido la primera Vía Expresa con la que los peruanos contaron.

La Vía Expresa ya no es solo una ruta rápida sino que se ha convertido, desde hace ya muchos años, en un símbolo de la ciudad, el cual gracias a su estructura y disposición permite concebir proyectos como “El Metropolitano” .Es así que hasta el día de hoy la vía expresa sigue marcando un hito en el transporte limeño.

El Tren Eléctrico

El Tren Eléctrico, es el ferrocarril metropolitano que recorre un tramo al sur de la ciudad de Lima. En el primer gobierno de Alan García, 1986, se inició las obras de construcción de la infraestructura para el metro en viaducto elevado. Sin embargo, como el país se encontraba en una profunda crisis económica y social la obra se tuvo que paralizar hasta la actualidad, siendo así una de las obras públicas con más demora en su ejecución.
El presidente Alan García, en su actual gobierno continua prometiendo la entrega del "famoso tren eléctrico" .Pese a que las obras ya se vienen ejecutando, aun no se advierten resultados concretos de la misma.

La Carretera Interocéanica

El proyecto de la Carretera Interoceánica consiste en la construcción de tres vías que conectaran a los países de Perú y Brasil, dicha conexión recorrerá los departamentos de Madre de Dios, Cusco, Puno, Apurímac, Arequipa, Ica, Tacna, Moquegua y Ayacucho; y los Estados Brasileños de Acre, Rondonia, Matto Grosso y Manaus. El proyecto fue iniciado en el mes de septiembre del 2005, durante el mandato del presidente Alejandro Toledo, con una inversión estimada de 810 000 millones de dólares. La carretera interoceánica es el proyecto vial más ambicioso de los últimos 25 años en el país, ya que no solo involucra una integración física de territorios sino una integración de objetivos tanto económicos como sociales. Es así que la interoceánica marca una nueva era en el desarrollo del país, la cual se basa en la ampliación de la visión económica, por medio del deseo de captar nuevas oportunidades advertidas en el plano internacional.

El Metropolitano

El Metropolitano, es la última propuesta de la Municipalidad de Lima para contrarestar el tan caótico tráfico limeño. La construcción de las vías para el Metropolitano se inició en el 2007.
El objetivo de este sistema es dar mayor movilidad, confiabilidad y seguridad a los pobladores de los sectores con menos recursos de la población de Lima, para que ellos tengan la oportunidad de acceder a un mejor servicio de transporte en la ciudad. Además, este sistema busca brindar mayores oportunidades laborales y desarrollar el transporte formal para los empresarios nacionales. Además, cabe resaltar que a diferencia de todos los servicios de transporte que tenemos en la actualidad, el METROPOLITANO contará con una rampa para minusválidos y asientos para discapacitados. Estos buses funcionarán con GNV.




Bibliografía :

• Diario El Comercio (2010, 7 de abril). Consulta de artículos varios.

• Diario La Republica (2010, 6-7 de abril). Consulta de publicaciones varias.

• CATERIANO, Pedro (2008) Veinte peruanos del siglo XX. Lima : Fondo Editorial UPC

• CRESPA, Carlos (2000) Vías de comunicación: caminos, ferrocarriles, aeropuertos, puentes y puertos. 3er ed. México DF: Limusa

• UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN MARCOS ( http://www.unmsm.edu.pe). Portal web de la universidad Mayor de San Marcos, que contiene información general acerca de la institución y enlaces de interés sobre temas de la actualidad. (consulta: 6 de abril)

• RADIO PROGRAMAS DEL PERU (http://radio.rpp.com.pe). Portal web de la emisora radial RRP, en el cual se exponen las noticias en tiempo real. (consulta: 6 de abril)

• CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERÚ (http://www.congreso.gob.pe). Página web oficial del Congreso Peruano, que contiene información general de la institución y temas de interés público. (consulta: 6 de abril)


• MINISTERIO DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES (http://www.mtc.gob.pe). Portal web que presenta los alcances y obras de la gestión del ministerio, así como temas de interés en cuanto las vías de transporte y comunicaciones en el país. (consulta: 7 de abril)


• INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA
(http://www.protransporte.gob.pe). Portal web que brinda información acerca de las obras concernientes a la construcción del metropolitano. (consulta: 7 de abril)

No hay comentarios:

Publicar un comentario